top of page

Economía Circular: El nuevo eje estratégico de Procurement

  • info4113586
  • 29 jul
  • 1 Min. de lectura

En un contexto donde la eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento regulatorio ya no son opcionales, en el área de Procurement tenemos una nueva responsabilidad: acelerar la transición hacia un modelo de Economía Circular.


¿De qué estoy hablando?La economía circular propone sustituir el modelo tradicional de extraer, producir y desechar” por uno en el que los materiales y productos se reutilizan, regeneran y rediseñan para maximizar su valor. Esto impacta directamente nuestras decisiones de compra, contratos, gestión de proveedores y especificaciones técnicas.


¿Qué puede hacer Procurement?

  • Rediseñar los RFx: Incluir criterios de circularidad, materiales reciclables, packaging retornable o capacidad de re-acondicionamiento.

  • Evaluar bajo un enfoque TCO + Circularidad: No solo ver costo total, sino también el costo ambiental.

  • Incluir proveedores circulares en el panel: Identificar e integrar proveedores con modelos basados en leasing o reciclaje certificado.

  • Reducir desperdicios desde la especificación: Repensar la necesidad desde el origen. ¿Realmente se necesita nuevo? ¿Hay opciones reutilizables o reparables?

  • Incluir KPIs de circularidad: Por ejemplo, % de materiales reciclados, % de reutilización, entre otros.


En Procure LinkUp ayudamos a nuestros clientes a incorporar la circularidad en cada etapa del proceso de abastecimiento, desde el análisis de mercado hasta el cierre de contrato.


Implementar economía circular no es solo un ejercicio de compliance o ESG. Es una fuente de ahorros, innovación, mitigación de riesgos y diferenciación competitiva.



¿Tu equipo ya considera principios de economía circular al definir sus estrategias de Sourcing?



ree

 
 
 

Comments


bottom of page