top of page

Los 7 pasos clave del proceso de Procurement estratégico

  • info4113586
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

El proceso de procurement es mucho más que una simple compra: es una función estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la rentabilidad y la competitividad de la empresa. A continuación, te comparto un enfoque estructurado en 7 pasos que puede servir como guía para equipos de compras que buscan profesionalizar sus procesos y generar mayor valor:

  1. Comprender la categoría de gasto


    Antes de actuar, hay que analizar. Esto implica estudiar a fondo qué se compra, con qué frecuencia, en qué volúmenes, quiénes son los usuarios internos (stakeholders) y cómo impacta el gasto en la operación. Un buen diagnóstico permite definir prioridades y enfoques adecuados.

  2. Evaluación del mercado de suministro


    Consiste en mapear y analizar el mercado del proveedor: número de jugadores, tendencias, riesgos, capacidad de innovación…etc.

  3. Recopilar información del proveedor


    Se deben identificar, contactar y recopilar datos clave de los proveedores potenciales: En esta fase te sigiero crear una base de proveedores certificados por ti que abarque: Preguntas generales, temas finanacieros y regulatorios, responsabilidad corporativa, codigo de conductacapacidad, producción, cobertura, proceso de compliance, servicio post-venta, distribución e inventario, entre otros.

  4. Desarrollar la estrategia de abastecimiento


    Aquí se define el enfoque estratégico: ¿licitación abierta o cerrada? ¿uno o múltiples proveedores? ¿contrato corto o largo plazo? Esta etapa incluye diseñar el RFx (RFI, RFQ, RFP) y definir criterios claros de evaluación.

  5. Negociar y seleccionar proveedores


    Una vez recibidas las propuestas, comienza la evaluación técnica y económica, seguida de la negociación para obtener las mejores condiciones en términos de precio, calidad, servicio, garantías y términos contractuales.

  6. Comunicar e implementar


    Se comunica a las partes interesadas internas y se inicia la implementación del contrato. Esta etapa es crítica para asegurar la correcta adopción y cumplimiento de lo negociado.

  7. Evaluación comparativa (Benchmarking)


    Por último, se mide el desempeño de los proveedores y del proceso completo a través de KPIs, retroalimentación interna y análisis comparativos.

¿Tu empresa ya sigue estos pasos? ¿Qué otras prácticas han sido clave en tu experiencia? ¡Me encantaría leerte en los comentarios!



ree

 
 
 

Comentários


bottom of page